15 cursos gratis y universitarios de Filosofía para aprender en casa

Hemos preparado una recopilación actualizada de los mejores cursos gratuitos y universitarios de filosofía para realizar desde casa.


La cuarentena continúa marcando la vida de millones de personas a lo largo de todo el mundo, y ante esta situación de dificultad, nuevas formas de vincularse con los demás han proliferado en estos últimos meses para reducir el riesgo de contacto. En muchos escenarios se han incorporado nuevos paradigmas para el desarrollo de tareas, trabajos y formas alterna de educación.

Y precisamente hablando de educación, los cursos en línea representan una vía de comunicación inmediata y eficaz para aquellos que desean aprender todo tipo de contenidos. En esta oportunidad compartimos una estupenda propuesta para aquellos que aman la filosofía y desean continuar capacitándose, esta vez, a través de las herramientas digitales que nos ofrece Internet.


 Te puede interesar:  Cientos de libros en PDF gratis para leer en la cuarentena

Se trata de una serie de cursos en línea orientados al conocimiento introductorio de la filosofía y sus más grandes pensadores, quienes sentaron las bases lógicas y establecieron los mecanismos de razonamiento necesarios para intentar responder a las preguntas que han acompañado al hombre a lo largo de su existencia.

Cómo acceder a los cursos gratis de Filosofía


Tan sencillo como dirigirse a los enlaces que acompañan a cada curso, registrarse con sus datos personales, y elegir entre las opciones del certificado final (recuerda que el certificado sí tiene un costo y es opcional).


¿Quiénes pueden participar? Esta es la parte más importante: no hay distinción ni condicionamientos para inscribirse en los cursos universitarios de filosofía, todos están invitados a participar usando una conexión a Internet y registrándote con un correo electrónico.

A continuación presentamos la lista completa de cursos gratis para estudiantes de filosofía, y que puedes realizar desde casa:

#01.  Introducción a la Filosofía (ver curso)
#02.  La formación del pensamiento crítico en la era digital (ver curso)
#03.  Humanidades digitales (ver curso)
#04.  ¿Cómo persuadir? Palabras, imágenes y números (ver curso)
#05.  Pensamiento Científico (ver curso)
#06.  Niños y Adolescentes en la cultura audiovisual y digital (ver curso)
#07.  Representaciones culturales (ver curso)
#08.  DDHH y democracia: una visión desde América Latina (ver curso)
#09.  Introducción al griego clásico: verbos, oraciones y filosofía (ver curso)
#10.  Filosofía antigua: Platón y sus predecesores (ver curso)
#11.  Filosofía Antigua: Aristóteles y sus sucesores (ver curso)
#12.  Formadores de Ciudadanía (ver curso)
#13.  Idealismo filosófico (ver curso)
#14.  Introducción al griego clásico: lengua, nombres y mitología (ver curso)
#15.  Pensar las cosas: Cómo evitar las falacias (ver curso)

 Te puede interesar:   Más de 50 libros gratis para estudiantes de Filosofía


¡Ya lo sabes! Únete al blog Oye, Juanjo! y anímate a difundir este tipo de iniciativas educativas para democratizar el conocimiento. ¡Sé parte del cambio!